Disfrute del último día del Festival 'Ojo al Sancocho'

Publicado:
11
Oct
2013

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este sábado 12 de octubre, culmina la sexta versión del Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario 'Ojo al Sancocho' en la localidad de Ciudad Bolívar, que tiene como objetivo compartir experiencias, ideas y construir estrategias entorno a la democratización de los productos audiovisuales como un pilar fundamental para el desarrollo humano.

El Festival, que comenzó el pasado 5 de octubre, cuenta con la participación del Grupo Chaski (Perú), Fran Ilich (México), Cine en Movimiento (Argentina), Hugo Gerdel (Venezuela), Diana Coryat (USA) y Proyecto Litle Sun (Alemania).

Por parte de Colombia están la Escuela Audiovisual de Belén de los Andaquíes (Caquetá), el Colectivo Pijao y Olmos Tao (Tolima) y el Colectivo Mejoda (Cali), así como los colectivos audiovisuales nacionales de Barí Ocaña (Norte de Santander), el pueblo indígena Camëntsá Biyá de Sibundoy (Putumayo), la comunidad Wounnan residente en Ciudad Bolívar y el Movimiento Audiovisual Popular Alternativo y Comunitario de Colombia (MAPA).

Durante el Festival, en diversos escenarios de la localidad de Ciudad Bolívar se realizarán talleres de producción audiovisual sobre cine comunitario, documental social, animación digital, cross media y dirección de actores naturales, entre otros.

Para esta versión del Festival se inscribieron 750 producciones audiovisuales de más de 20 países alrededor del mundo, de las cuales 'Ojo al Sancocho', seleccionó 140, que serán proyectadas al aire libre en salones comunales y casas de la cultura de las localidades de Usme, Bosa, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y el municipio de Soacha.

El Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario 'Ojo al Sancocho' se realizará en Ciudad Bolívar, debido a que esta localidad de Bogotá,  se ha convertido en un referente audiovisual y cinematográfico de gran relevancia para diversos productores y realizadores a nivel local, nacional e internacional.

El Festival cuenta con el apoyo de la Secretaria de Cultura de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes- Idartes, la Secretaría General, la Alta Consejería Distrital TIC, el Archivo de Bogotá, la Secretaría de Integración Social, Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), Canal Capital, Ministerio de Cultura de Colombia, Corporación Minuto de Dios y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, entre otras actitudes.

Mayor información en www.ojoalsancocho.org