¿Conoces las veedurías con enfoque de género? Aquí te contamos lo que hacen

Veedurías con enfoque de género para garantizar derechos de mujeresFoto: Secretaría de la Mujer.
Una nueva iniciativa que busca fortalecer el control social y garantizar los derechos de las mujeres en Bogotá.
Publicado:
11
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría Distrital de la Mujer está liderando una iniciativa innovadora para fortalecer el control social y garantizar los derechos de las mujeres en Bogotá.

Se trata de las Veedurías Ciudadanas con enfoque de género, una estrategia clave para asegurar la transparencia en la gestión de recursos públicos y la inclusión de perspectivas de género en todas las áreas de la administración. 

(También te puede interesar: 400 mujeres listas para aportar a los Planes Locales de Desarrollo en Bogotá)

Veedurías con enfoque de género

Entre 2020 y 2024, más de 250 mujeres y lideresas han participado en cursos y diplomados diseñados para fortalecer sus capacidades en veeduría ciudadana y control social con enfoque de género. Este es un paso significativo en la implementación de la política pública y la formación de ciudadanas comprometidas con la equidad de género.

El objetivo principal de esta formación es empoderar a las mujeres para que puedan ejercer un control efectivo sobre las problemáticas en sus comunidades y en sectores específicos. Además, se busca promover la creación de veedurías de mujeres con enfoque de género, garantizando una representación adecuada de las diversas realidades de las mujeres bogotanas.

Hasta la fecha, se han establecido legalmente dos veedurías: una en Fontibón y otra enfocada en el sistema carcelario, liderada por la Red de Veeduría Carcelaria con enfoque de género.

Esta última cuenta con 25 representantes en todo el país, incluyendo 15 mujeres de Bogotá, la mayoría provenientes de la localidad de Rafael Uribe Uribe, y está abierta para la participación de mujeres de otras ciudades del país.

Primera Mesa de Diálogo de la Veeduría Carcelaria

El pasado 7 de mayo, se llevó a cabo la primera mesa de diálogo de la Veeduría Carcelaria, donde se reunieron representantes de diversas entidades y organizaciones, incluyendo la Secretaría de la Mujer, la Veeduría Distrital de Bogotá, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y el Comité Operativo Local de Mujeres y Equidad de Género de Rafael Uribe Uribe.

En este encuentro se dio inicio formal al proceso de control social a los planes, programas y contratos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y de la Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), para garantizar la atención integral a las mujeres privadas de la libertad, especialmente en lo referente a alimentación, aspecto clave del derecho a salud.

Si tu colectivo, organización o red está interesada en participar en el control social, escríbenos al correo: sruiz@sdmujer.gov.co.